Poesía Lírica Mapuche.
Una manifestación explícita
de discurso de resistencia.1
Teresa Poblete Martín*
Universidad de La Frontera, Temuco, Chile
Una manifestación explícita
de discurso de resistencia.1
Teresa Poblete Martín*
Universidad de La Frontera, Temuco, Chile
La literatura mapuche actual se caracteriza por el planteamiento de la problemática de la interculturalidad puesto que los autores ya no se limitan a escribir en su propia lengua, el mapudungun, sino que también lo hacen en castellano, generándose así una nueva forma textual distintiva que Carrasco, Iván (1991), denomina “texto de doble registro” puesto que éste se presenta en versiones equivalentes en mapudungun y castellano simultáneamente.
Una de las razones de esta forma textual sería la ampliación del ámbito de la recepción de este discurso, ya no solamente dirigido al pueblo mapuche sino también, en especial, al no-mapuche. Por esta razón Carrasco, Hugo (2002), se permite afirmar que la literatura mapuche moderna ha dejado de ser una propuesta intracultural para ser, ahora, un proyecto intercultural.
Desde la perspectiva de los escritores mapuches, la actividad poética es vista como un “llamado” a reconocerse como mapuches, y a la vez, como un llamado de la sangre a la definición identitaria2; o como lo consideramos nosotros desde nuestra óptica no-mapuche, como un discurso de “resistencia cultural”. ¿Por qué de resistencia cultural? Porque los autores se apoyan en elementos claves de la cultura occidental: la poesía escrita, conjugando criterios establecidos por la sabiduría de la cultura mapuche junto con el talento de los autores, todo esto en un complejo textual claramente intercultural.3
Es así como la evaluación que hacen los propios escritores mapuches sobre su producción textual nos confirma que ella forma parte del complejo proceso de rescate de la cultura propia en el ámbito de las relaciones interétnicas e interculturales.
Al respecto, nos ha resultado fundamental la propuesta de Iván Carrasco al señalar que la poesía de estos escritores se inserta en lo que él llama “poesía etnocultural”4 la cual responde a una nueva tendencia de la literatura chilena caracterizándose por hacer referencia al contacto intercultural y a la problemática étnica; donde el sujeto poético se lamenta y denuncia los acontecimientos que se han originando en la relación con la sociedad global.
Presentación del problema
La poesía lírica es la mayor expresión de la escritura propia mapuche en la actualidad que a Carrasco, Iván (1992), le ha parecido adecuado llamar, provisoriamente, poesía etnocultural ya que ésta plantea la problemática del contacto interétnico-intercultural tratando temas tan vitales como la discriminación y desigualdad socioétnica, la injusticia social ante el despojo de la tierra, la aculturación forzada y el derecho a una educación que respete la diversidad de otros. Por esta razón, en la lírica mapuche actual es posible reconocer ciertos mecanismos y estrategias discursivas de fuerte reflexión identitaria étnica y de resistencia intercultural.
Algunos antecedentes
La poesía lírica mapuche, una vez concretado el proceso de literalización, debido al contacto intercultural, se mueve entre la oralidad y la escritura sin contraponerse puesto que mantiene lazos permanentes con la tradición y, al mismo tiempo, plantea como temática la problemática del contacto interétnico. De aquí lo adecuado del concepto poesía etnocultural mapuche como lo ha denominado Iván Carrasco (1992: 32): “la poesía etnocultural mapuche es una expresión legitimada como tal por su cosmovisión y su actitud de resistencia – entendiendo esto último como una situación fluctuante – de la poseía mapuche – entre la “apropiación” y la “innovación” en los términos planteados por Bonfill Batalla, de resistencia cultural”. Como dice Iván Carrasco,”se ha originado un nuevo tipo de discurso en la literatura chilena a partir de las intersecciones de las dos culturas en contacto en una serie de textos que llaman la atención por el uso especial y armonioso del español y el mapudungun (1992: 108).”
La poesía mapuche como fenómeno intercultural se manifiesta como un discurso de identidad étnica, de búsqueda y reactualización de la memoria de los ancestros, de la utopía del pueblo mapuche en defensa de la cultura propia; discurso que junto con expresar su descontento, lamentos y reivindicaciones, busca en algunos casos armonizar con la cultura no-mapuche entrelazando las creencias primordiales ancestrales – los mitos – con los mitos modernos del pueblo mapuche como es el mito del Estado Mapuche, poderosa expresión identitaria generada en los tiempos modernos (Carrasco, Hugo. 1996).
Poesía mapuche como discurso público de resistencia etnocultural
La contextualización del discurso público en el conjunto de las prácticas discursivas de los poetas mapuches es variable y opera bajo diferentes procedimientos en la estrategia escritural, esto es, bajo la tipología de un discurso de resistencia o reivindicación o también como discurso identitario. Una de las principales fuentes identitarias en la poesía mapuche pareciera ser el mito del “Estado Mapuche”: la vigencia de la autoridad tradicional, la independencia absoluta, y en particular, la recuperación del territorio que les fue propio, así como también la búsqueda y reactualización de la memoria de los ancestros. Esto es observable en la actitud que toman los poetas mapuches contemporáneos frente a la escritura poética como proceso de metaforización o construcción simbólica de sus relaciones interculturales con el mundo no- mapuche (Carrasco, H. 1998) Para Contreras, Verónica (2003), la expresión poética mapuche actual es un ejemplo claro de discurso de resistencia cultural, ya que ésta construye signos interculturales de carácter performativo como también la recreación poético-simbólica de la sabiduría ancestral mapuche como parte de la identidad individual y colectiva del sujeto lírico.
Aunque las categorías textuales que revisaremos a continuación han sido visualizadas en estudios sociológicos específicos (Salcedo: 2002), Contreras dice que igualmente son iluminadoras para nuestros estudios y es lo que veremos a continuación.
Categoría “Ámbito del Abandono”: esta posibilidad compromete las voces textuales, sujetos sociales, sometidas a un control social extremo producto de la intervención histórico-política, primero por parte de los conquistadores españoles, luego por parte del estado-nación chileno, quienes incidieron directamente en el proceso del despojamiento de las tierras aún hondamente sentido por la sociedad mapuche, como también en otros procesos tan relevantes como el mestizaje, la migración, la transculturación y la hibridez, entre otros.
En consecuencia, el sujeto textual expresa sentidamente el abandono de sus espacios naturales propios: llanuras, esteros, campos, montañas, lagos y mar, y han debido desplazarse hacia el ámbito de urbano. Por ende, la ciudad es vista como una “contradicción abrumadora”. El Wall Mapu o territorio ancestral esencial y clave de pertenencia e identidad mapuche es sentido como la privación de un lugar en el mundo debido a la desterritorialidad sufrida y de ahí que textualicen la profanación de tierra mapuche en los discursos mapuches interculturales, en general.
Categoría “Ámbito de la Negación”: en este sentido el sujeto social, o lírico en nuestro caso, revela su autodefensa por la actitud del “otro” cultural, el no mapuche, el huinca, el chileno o el colono. Como dice el poeta Elicura Chihuailaf: ”nosotros los mapuche y ustedes los chilenos” en su texto Recado confidencial a los chilenos (2000) Categoría “Ámbito de la Resistencia”: en relación a este ámbito, el sujeto transforma las significaciones y/o elabora significaciones alternativas adaptándolas al tiempo de la inmediatez, a su presente condición de mapuche urbano; por ejemplo, revalorizando su universo simbólico como ámbito propio contenedor de su esencia étnico-cultural. Más que nunca revaloriza el tiempo pasado remoto, los sueños, las voces de los antepasados y el saber contenido en la oralidad de los antiguos.
Categoría “Ámbito de la Negociación”: en este caso el sujeto lírico se abre a una propuesta de acercamiento y/o diálogo intercultural como posibilidad de entendimiento en el ámbito de la diversidad cultural.
Categoría “Ámbito de la Resistencia Activa”: el sujeto textual reacciona ante el incumplimiento de los tratados históricos, normas o leyes tan esperadas como la Ley Indígena, recientemente aprobada, y así asume una actitud negativa de identificación frente al “otro” cultural.
Con esta propuesta que hace Contreras, pueden describirse los mecanismos que rigen la manifestación de resistencia étnico-cultural en el discurso poético mapuche.
Los poetas mapuches, por lo reciente del proceso de escritura, han buscado en los espacios literarios nacionales el referente que les permita autoconfirmarse como artistas mapuche, asumiendo así su condición de poeta que evidencia su conciencia de escritura de expresión lírica que se opone al olvido cultural y de la tradición, destacando su condición de sujeto mapuche. Por ende, pareciera que la lírica mapuche escrita es asumida como un nuevo bien cultural (Contreras: 2002) que si bien se apropia del canon estético occidental (Carrasco: 2000) es producto de un proceso de mayor profundidad – en el actual contexto interétnico e intercultural – al querer debilitar el proceso de integración total a la sociedad mayoritaria. De esta situación se desprende el hecho que la lírica mapuche actual es considerada también como un discurso público mapuche (Carrasco, Contreras y García: 2000-2002).
La situación de marginalidad económica unida a la subordinación social y política y a la incomprensión cultural en que se ha desenvuelto el pueblo mapuche, ha llevado a los mapuches a desarrollar diversas estrategias de supervivencia colectiva haciendo compleja su situación actual. A esto se debe que los mapuches se enfrenten a su cultura propia (Bonfil: 1898 – 24) basada en los mitos ancestrales y a la cultura ajena secular de diferentes formas de acuerdo a distintos factores. La condición del mapuche como sujeto urbano o rural es la que manifiesta esta búsqueda de identidad y resistencia cultural así como también levantando la voz para denunciar el incumplimiento de los tratados históricos (merced de tierras), normas o leyes largamente esperadas (la Ley Indígena) asumiendo una actitud de resistencia activa frente al “otro” cultural de la sociedad dominante (Contreras: 2003).
Podría decirse que en este contexto estaríamos frente a una identidad cultural escindida ya que para unos la cultura propia es aún práctica y discurso identitario, y para otros, sólo referente unificador ubicado en el pasado factible de reactualizarse en algunos aspectos (Durán: 1986).
En ese contexto el sujeto lírico plantea una identidad cultural grupal ya que el tipo de vinculación que mantiene con el grupo es aquella que se actualiza de acuerdo a las circunstancias (Bonfil: 1989) para hacer frente común de autodefensa por la actitud del “otro” cultural.
La ausencia de reconocimiento, la exclusión vivida por la sociedad mapuche y traspuesta en la voz del sujeto lírico convierte esos espacios étnicos (Contreras: 1996) en espacios de lucha política. Sin embargo la aceptación se sella en “me quedo en silencio por ahora”.
Entonces pareciera que el proceso de “invisibilidad” (Bengoa: 1985) del que ha sido objeto la sociedad y la cultura mapuche hasta nuestros días tiende a revertirse y tornarse “visible” en un nuevo contexto intercultural a través de la voz de los poetas mapuches con este recurso poético.
La autoconciencia que expresa el sujeto textual evidencia su reconocimiento identitario de mapuche en el difícil contexto de una relación intercultural asimétrica, así como también la reflexión que hace de ella. El sujeto textual también transforma las significaciones ancestrales adaptándolas a su presente condición de mapuche urbano; más que nunca revaloriza su universo simbólico.
Comentarios finales
La poesía mapuche actual, se convierte en un recurso válido y necesario para preservar y conservar la cultura mapuche. La escritura poética se plantea como una poesía de resistencia cultural que presenta la problemática de la identidad cultural mapuche como discurso vivencial y referencial que rechaza las actuales condiciones de la relación intercultural forzada que rige su relación con la sociedad mayoritaria; pero que al mismo tiempo legitima su existencia en los elementos de la cultura propia como es la memoria de lo ancestral. Resistencia y oposición se originan en relación al pasado histórico con el presente; entre el autor individual y la tradición cultural de la cual forma parte.
Concluimos esta descripción del fenómeno intercultural que hemos denominado “poesía etnocultural” demostrando lo que planteábamos como antecedentes en esta presentación. Los poetas mapuches en sus poemas entretejen el saber ancestral y el sentido de identidad a través del llamado de las voces ancestrales y de su alma escindida entre el Wall Mapu y la ciudad que los aprisiona, saber ancestral heredado y transplantado al mundo no-mapuche en un discurso de búsqueda y reactualización de la memoria de los ancestros, como también de la defensa de la cultura propia expresada en el descontento y deseo de reivindicar sus derechos perdidos.
También podemos apreciar como la problemática de la identidad cultural mapuche se construye de variadas maneras en la poesía mapuche actual, como un discurso de resistencia, pero al mismo tiempo con el deseo de armonizar con la sociedad no-mapuche.
Notas
*. Ponencia leída en II Congreso Internacional Encuentro de Mundos. Pasajes Interculturales, celebrado los días 27, 28 y 29 de Octubre de 2005 en la ciudad de Rosario, Argentina, y Organizado por el Centro de Estudios Orientales, el Centro de Estudios de Literatura Francesa y la Escuela de Letras de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Analecta Literaria agradece muy especialmente a nuestra asesora académica, Lic. Sonia Yebara, organizadora del Congreso y directora de las instituciones auspiciantes, por permitirnos reproducirla.
1. El presente trabajo forma parte del proyecto FONDECYT 1030274 sobre “Poesía Mapuche: ¿discurso público de resistencia étnico-cultural?” cuyo equipo de trabajo esta formado por el investigador responsable de Dr. Hugo Carrasco Muñoz y las co-investigadoras profesoras Verónica Contreras, Mabel García y Teresa Poblete.
2. H. Carrasco. 1993: “Poesía mapuche actual” en Revista Chilena de Literatura Nº 43; M. García 2000: “Poesía mapuche” en Revista Pentukun Nº 10-11
3. H. Carrasco. 1993 Op.Cit.
4. I. Carrasco. 1989. “Poesía Chilena Actual” en Revista de Crítica y Literatura
Bibliografía citada y revisada
Bengoa, José (1985): Historia del pueblo mapuche siglo XIX y XX. LOM Ediciones. Santiago.
Bónfil, Guillermo (1989): “La teoría del control cultural en el estudio de los procesos étnicos” en Arinsana. Año V Nº 10. Caracas.
Carrasco Iván (1991):”Textos poéticos de doble registro” en Revista Chilena de Literatura 39. Universidad de Chile.
Carrasco, Iván (1992): Literatura de Contacto Interétnico en Estudios Filológicos 27, pp. 107-112. Universidad Austral de Chile. Valdivia.
Carrasco, Contreras y García 2000-2002 :“Rasgos identitarios del discurso público mapuche”, Proyecto DIUFRO 2023. Universidad de la Frontera. Temuco.
Carrasco, Hugo (2002):“Rasgos identitarios de la poesía mapuche actual” en Revista Chilena de Literatura 61. pp. 83-110. Universidad de Chile.Santiago.
Contreras, Verónica (2002): “La poesía lírica mapuche a la andanza en el tiempo” en Lengua y Literatura Mapuche 10, Universidad de La Frontera. Temuco.
Contreras, Verónica (2003): “Mecanismos de Resistencia Cultural en el discurso Poético”. Ponencia leída en el Congreso de SOCHIL. Universidad Católica de Chile. Santiago.
Grimson, Alejandro (2000): Interculturalidad y Comunicación. Grupo Editorial Norma. Buenos Aires.
Huenún, Jaime (2003):Antologador. 20 poemas mapuche contemporáneos. Edición Bilingüe. LOM Ediciones. Santiago.
Mora, Elsa Maribel (1996): “Identidad cultural en El Invierno y su imagen y otros poemas azules” (extracto de la Tesis para optar al grado de Licenciado en Educación: “El proceso de identidad cultural en la poesía de Elicura Chihuailaf “. Universidad de la Frontera) en Lengua y Literatura Mapuche 7. Universidad de La Frontera. Temuco.
Poblete, Teresa (2004): “Memoria de lo ancestral y reivindicación social: poesía mapuche como discurso público”. Ponencia leída en Congreso de Humanidades. 50 años de fundación de la Universidad Austral de Chile. Valdivia.
Poblete, Teresa (2005): “Voces femeninas en la poesía lírica de resistencia mapuche”. Ponencia leída en el XXVI Simposio Internacional de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Los Lagos. Puerto Varas. Chile.
TERESA POBLETE MARTÍN, Académico Facultad de Educación y Humanidades, Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Universidad de La Frontera. Investigadora del CONYCIT.