En un instante de su condición de joven aspirante a poeta se dio vuelta ante el espejo y pudo intuir una realidad más allá de sí. No ya la de quien puede reconocerse idéntico a los rasgos que lo reflejan y sonreír o hacer una mueca, sino la de quien, apartándose del azogue, dándose la vuelta y quedando a espalda sin poder mirarse, como el personaje del cuadro de Magritte, se percata del otro que también es, se entera como por súbito que es tras si donde ocurre todo, porque el ego miente y no lo que traemos detrás. No basta con d…
Ascasubi, en vida, fue el Béranger del Río de la Plata; en muerte, un precursor humoso de Hernández. Ambas definiciones, como se ve, lo traducen en mero borrador -erróneo ya en el tiempo, ya en el espacio- de otro destino humano. La primera, la contemporánea, no le hizo mal: quienes la apadrinaban, no carecían de una directa noción de quién era Ascasubi, y de una suficiente noticia de quién era el francés; ahora, los dos conocimientos ralean. La honesta gloria de Béranger ha declinado, aunque dispone todavía de tres columnas en la E…
Descubrí la existencia del poeta español Juan Larrea en 1958 a través de su obra Rendición de Espíritu . Leí esos dos volúmenes —que me esperaban intonsos, en el Instituto de Literaturas Modernas de la Universidad de Cuyo— con deslumbramiento y pasión, descubriendo a un poeta vidente de excepcionales condiciones, y a un hermeneuta que aplicaba a la Historia misma su capacidad revelatoria. Debo decir que ambos mensajes —el sentido de la poesía y el destino de América— entrelazados por una mirada profética, me marcaron para s…
Los poetas suelen rechazar la condición puramente verbal de la poesía: la poesía, en su calidad de creación literaria pura, inerte. Rimbaud quiso cambiar la vida. Terminó por abandonar la poesía y transformarse en comerciante, ¿traficante?, en Abisinia. Maiakovski trató de convertir la poesía en instrumento de la revolución. Vicente Huidobro fue un inventor incesante de actos poéticos. Pablo Neruda, encerrado en la cárcel estéril de Residencia en la tierra ("sus listas de sonido, sus lúgubres barrotes"), se propuso unir desp…
“El infinito, recuerdo, era asunto y promesa de mi mente pero ahora, su causa y la mía no coinciden…” El naufragio en la poesía de Joaquín Giannuzzi aparece, a partir de Señales de una causa personal (1977), como una escena que se desarrolla ante la mirada del poeta. En ocasiones es mentado de manera directa: “El mundo puede concluir también en el sutil desvanecimiento de un aleteo sobre la superficie musical de agua. …
Rubén Darío, el poeta de América, el colmo creativo del continente, ha tenido una influencia imponente en las letras hispanoamericanas y universales. Entre los poetas que fueron inspirados por él, que abrieron sus almas y sus corazones a su contagiosa creatividad, se encuentra Juan Felipe Toruño, nicaragüense de nacionalidad, que vivió la mayor parte de su vida en El Salvador. Este gran —pero poco estudiado— poeta tuvo una adolescencia marcada por el Modernismo y tres eventos notables: el haber recibido una carta de Rubén Darío en …
La tradición esotérica data de la antigüedad e incluye a los gnósticos, los místicos cristianos, la Kabbala, los rosacruces, los teósofos, los masones y otras sociedades secretas. Muchas de estas tradiciones fomentan el estudio de ideas como el karma, la reencarnación, la unidad de todos los seres y el desarrollo de la vida interior del ser humano. Los esotéricos suelen estudiar la evolución del ser humano y de la naturaleza como un fenómeno enérgico en el que todos formamos parte de una conciencia universal o divina. Juan Felipe Toru…
La reconstrucción imaginativa del pasado está presente en la literatura argentina a lo largo del siglo veinte, con novelas como La gloria de Don Ramiro (1908) de Enrique Larreta, Zama (1956) de Antonio Di Benedetto, Una sombra donde sueña Camila O'Gorman (1973) de Enrique Molina, Juanamanuela mucha mujer (1980) de Martha Mercader, El entenado (1983) de Juan José Saer, y Daimón (1978) y Los perros del paraíso (1983) de Abel Posse. Desde la preocupación por el logro de una fidelidad arqueológica de la primera hasta los delib…
1. La llanura austral: espacio dominante del poema "El Sur", como horizonte eutópico o distópico, recurre obsesivamente en la literatura argentina. Una de sus configuraciones más bellas y constantes se halla en la obra de Leopoldo Marechal, donde constituye un elemento fundador. No se trata aquí del Sur lejano: la Patagonia o la Tierra del Fuego, sino de un Sur más inmediato: el de la Provincia de Buenos Aires, el de los campos de Maipú. Un texto del libro juvenil de Borges: Inquisiciones , habla de la etapa que sigu…
El crítico brasileño Joâo A. da Andrade Muricy considera que hay influencia de los "Ultimos sonetos" de Joâo de Cruz e Souza en el "Parsifal" de Rubén Darío. Este ensayo tiene por objeto mostrar por medio de un análisis comparativo entre una serie de poemas de Rubén Darío: "Parsifal", "Canto errante" y "La cartuja", con una serie de poemas de Joâo de Cruz e Souza: "Caminho de gloria," (el cual se encuentra en los "Ultimos sonetos") "Pandemonium" y "Os…
1. Introducción En la historia de la dramaturgia latinoamericana Augusto Boal es uno de los principales pioneros en el desarrollo de un teatro político popular, su obra: Teatro del oprimido y otras poéticas políticas forma parte del corpus dramático latinoamericano. Boal ha fundamentado su teoría del drama, en una crítica de la historia del drama cuyo blanco principal es la Poética de Aristóteles. Su acusación principal es que en esta obra, Aristóteles propone una teoría de la opresión. Basado en esta crítica e inspirado en Bert…
Rhina Toruño junto a Elena Garro 40ª Aniversario de la Masacre de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968 La obra de teatro Sócrates y los gatos (2003), tiene implícita una referencia al momento histórico y dramático de la ciudad de México como fue la masacre estudiantil de Tlatelolco el 2 octubre de 1968. Al mismo tiempo presenta detalles de la vida personal de la escritora poblana Elena Garro relacionados con la masacre de Tlatelolco. También en esta obra se develan aspectos muy íntimos de la familia extensa de Elen…
Síguenos en las Redes Sociales